lunes, 26 de octubre de 2015

fin del libro

Anaconda

Autor: Horacio Quiroga



Este libro al comienzo me empezó a gustar y era un poco raro e interesante porque en la historia las serpientes, las cobras, las culebras etc… eran las que le tenían miedo a los humanos, no los humanos a ellas y por ello se reunieron todas para hacer un plan y tratar de sacarlos de la selva; luego se dieron de cuenta que los humanos las querían coger para utilizar su veneno y hacerse inmunes a él, pero esta historia se fue volviendo aburridora y empezaban a detallar cada nombre de esta especie, en mi concepto no me gusto me daba hasta pereza tenérmelo que leer,por fin lo termine y el final no me gusto de a mucho que digamos 

miércoles, 23 de septiembre de 2015

final del libro

El alquimista

Autor: Paulo Coelho


Este libro es muy entretenedor porque nos habla de cómo podemos nosotros cumplir con nuestra leyenda personal, que el que persiste puede llegar muy lejos, tiene la posibilidad de ganar mucho, pero si no es así siempre va a estar hay estancado; nos habla de cómo nosotros podemos tomar todas las señales que nos da Dios para la vida y que si nos suceden cosas buenas o malas será parte de nuestra leyenda personal, este libro es de los que a la gran mayoría de las personas los intriga de como más va a seguir la historia, los envuelve en ella y eso sucedo porque tiene cosas muy buenas para enseñar lo cual a las personas les gustara saberlas. Este libro termina muy bien, para Santiago la leyenda que hizo fue muy buena, aprendió de muchas cosas de la vida, conoció mucho y vivió experiencias muy buenas que si no hubiera seguido las señales que se le aparecían en el camino no hubiera disfrutado de ellas. 

miércoles, 16 de septiembre de 2015

el alquimista

 Autor: paulo Coelho

Este libro sigue muy bueno, me está entreteniendo mucho, me gusta una parte en donde a Santiago lo mandan a que recorra el castillo para que lo conozca pero le pusieron una condición, y es que tiene que andar con una cuchara pero en ella están dos  gotas de aceite lo cual al terminar deben de estar hay. Al terminar de recorrer todo el rey le dice que como le pareció el castillo y Santiago le acepta que por no dejar caer las gotas no o serbo nada, la enseñanza después que le deja el rey al él, es que debe de disfrutar del camino pero teniendo siempre  presente de que no se deben de descuidar las dos gotas de aceite.


Este libro trae unas enseñanzas muy buenas, por eso me entretengo tanto y espero que siga interesante  

domingo, 13 de septiembre de 2015

el alquimista

Autor: paulo Coelho

Este libro es uno de los que más me ha gustado, es muy entretenedor e interesante que hasta ha sido el único que me hace quedar vario tiempo leyéndolo, porque cada vez me dan más ganas de saber en qué seguirá la historia.


Nos expresa que todo lo que nos suceda en la vida, ya sea  bueno o malo es parte de nuestra historia y todo eso es lo que la hace interesante, que cuando en verdad queremos algo, lo que nos suceda va a ser para cada vez llevarnos hasta ese punto que queremos llegar; como  nos dice la frase de este libro “cuando una persona desea algo, el universo entero conspira para que pueda realizar su sueño” 


miércoles, 2 de septiembre de 2015

fin del libro

La culpa es de la vaca

Autor: Jaime Lopera Gutiérrez y marta Inés Bernal


Este libro desde el comienzo hasta el final estuvo muy bueno, cada historia que me leía iba siendo mejor, cada mensaje y enseñanza eran muy importantes, lo cual me parece muy bueno de estos autores tener la capacidad y las ganas de hacer llegar estos mensajes a los lectores, que de una u otra manera les puede servir de a mucho y plantearlo en su proyecto de vida y ojala lo lleguen a leer muchas personas, que en realidad todos necesitamos aprender a valorar todo lo que tenemos y a las personas que más queremos. 

la culpa es de la vaca


Autor: Jaime Lopera Gutiérrez y marta Inés Bernal

Me han gustado mucho estas historias y las enseñanzas que dejan son muy buenas, como una que se llama ‘’ no estabas allí ‘’ esta me pareció muy importante porque trata de un líder espiritual de los hindúes que le enseño a un discípulo a saber cómo manejar sus sentimientos y saber que todo cambia y que se puede llegar al perdón.


 Este discípulo al comienzo le caía mal el líder y trato de matarlo, aunque este actuó mal, el líder no le conto a nadie lo que él había tratado de hacer y aun así lo perdono, el discípulo quedo sorprendido y esto le sirvió para así quedar con un gran conocimiento que es el perdón.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      por lo cual hay que saber comprender 

martes, 25 de agosto de 2015

la culpa es de la vaca


Autor: Jaime Lopera y marta Inés


Estas historias que trae el libro son buenas, algunas traen unos mensajes muy bonitos y reflexivos lo cual me parece interesante y bueno, lo que nos dicen nos da a entender muchas cosas como aprender a valorar lo que tenemos, también las injusticias que abecés podemos cometer o el daño que les hacemos a los que más queremos sin darnos cuenta. Me gusta lo que este autor nos trata de dar a entender porque esto les serviría a muchos


martes, 18 de agosto de 2015

la culpa es de la vaca



Autor: Jaime Lopera Gutiérrez


Lo que nos dice este libro en las historias para que uno reflexione sobre lo que sucede es bueno, pero lo que casi no me gusta es porque cada historia es muy corta, este libro nos trata de mostrar los valores que uno debe de tener frente a la vida y a las personas que nos rodean, me gustó mucho una historia que se llama los globos negros, trata de una niña morena que estaba en una conferencia de los derechos humanos, entonces lanzaron globos de colores y la niña le dijo al que dirigía que si los globos negros podían llegar al cielo y me gustó mucho esta respuesta “ los globos no vuelan por el color que tengan, sino por lo que llevan dentro”. Y me gustaría que este libro siga con historias buenas, que las historias que traiga más adelante sean mucho mejores.  

miércoles, 22 de julio de 2015

si eva hubiera sido adán







Fin del libro

Autor: Daniel Samper Pizano

Este libro me termino pareciendo muy bueno, es entretenedor leérselo,  hay una parte en la que Jonás está dentro de una ballena pero lo que causa agrado es que en esta parte también meten a pinocho, y los dos quedan atrapados allí.


También en la última parte del libro hablaron sobre Daniel unas historias que muchos conocemos y es que el por su fe a Dios se salvó de que los leones lo comieran, ya que en esos tiempos las personas que hacían algo malo como castigo se lo tiraban a los leones y pues a Daniel no se lo comieron y desde ahí el rey que lo castigo dejo de creer en otras cosas y empezó a creer en Dios 

viernes, 17 de julio de 2015

si eva hubiera sido adán




Autor: Daniel Samper Pizano


El libro sigue siendo bueno, aunque ya no es tan gracioso que digamos, me cuentan barias historias de la biblia, no solo la de adán y Eva que fue un poco más interesante, en este libro hablan  también sobre el arca, y lo que me causa agrado y me entretiene más es que cuando dios le dice a Noé que haga un arca y le explica como la tiene que hacer el no entiende absolutamente nada y dios se empieza a estresar porque ya quedan pocos días y no podía elegir ya a otra persona. 


lunes, 13 de julio de 2015

actividad en la biblioteca



Me gusto la ida a la biblioteca por que podíamos ir mirando que libro nos podía servir para después, pero no hay libros muy buenos que digamos, la mayoría son libros muy infantiles y también de poemas lo cual no me gusta, aunque estuvo bueno la actividad 

 

viernes, 10 de julio de 2015

si eva hubiera sido adán




VIERNES, 10 DE JULIO DE 2015

AUTOR: DANIEL SAMPER PIZANO    



Lo que llevo leído de este libro me ha gustado mucho  y me dan ganas de cada ves leer más para ver con que sale este autor, este libro es muy interesante al ver que trata de hacer una versión risueña de la biblia, le da un poco más de interés a la historia aunque sin llegar a insultarla, trata por ejemplo de que Dios es un poco perezoso y por eso el día domingo se ha hecho para descansar, entonces la mamá lo tiene que estar regañando para que haga las cosas. Me gusto también la parte en que Jacob tuvo 12 hijos y dijeron que ya podían conformar el equipo de futbol, espero que este libro sigua igual de interesante.